La naturaleza no deja de sorprender a sus espectadores, son muchas las cosas que proporciona, belleza, tranquilidad, complejidad, que al observarla no hace más que inspirar, las plantas, animales, el aire, el agua son ejemplo de ello, por eso en esta ocasión aprenderás sobre los animales aeroterrestres con sus características.
Animales aeroterrestres
A lo largo y ancho del planeta se pueden encontrar gran variedad de animales y seres vivos, cada uno con características peculiares, pero todos esenciales para el logro de un equilibrio en el ecosistema, puesto que logran las condiciones para el funcionamiento del mundo. Hay gran variedad de ambientes en el mundo y estos se clasifican primordialmente en tres, los aeroterrestres, los acuáticos y los de transición.
El que más interesa en este artículo es el primero, el ambiente aeroterrestre, este tipo hace alusión a esas zonas en donde lo que más prevalece es el aire y no el agua, dentro de este tipo de ambiente se consiguen diversos animales, puesto que poseen las aptitudes físicas para que sea de esta forma, principalmente tienen pulmones.
Algunos de los ambientes que se clasifican de este tipo son las selvas, los desiertos y los pastizales, pero hay muchos más, en todos estos hay mucha vegetación, aunque de uno a otro varían considerablemente.
Habiendo dicho todo esto es momento de hablar sobre los animales aeroterrestres, que son los que se encuentran dentro de los ambientes antes mencionados y detallados; este tipo de animales comparten ciertas características, la principal es el hecho de que la mayoría de su tiempo la pasan en la tierra, pero además de eso, tienen la capacidad de trasladarse por medio del aire, es decir, tienen esa doble funcionabilidad.
Muchas personas creen de forma errónea que en esta clasificación solo entran aquellos para desplazarse de un lugar a otro usan sus patas o sus alas, pero la verdad es que hay insectos, reptiles, marsupiales y más que se pueden clasificar como aeroterrestres. Esto se debe a que, aunque pueden volar necesitarán del medio terrestre para subsistir, puesto que en él consiguen todo lo relativo a su alimentación, así como la manera de reproducirse y de anidar.
¿Por qué comparten ambos espacios?
Se mencionó que estos animales pueden estar tanto en tierra como en aire, pero ¿Cuál es el motivo por el cual lo hacen?, son seres vivos y eso implica que necesitan alimentación necesitan reproducirse, de lo contrario no sobrevivirán mucho tiempo. Al mismo tiempo estos gastan energía por lo que de alguna manera deberán recuperarla para continuar en el medio ambiente.
Lo primordial a mencionar en este sentido es que estos animales aéreos, al volar van gastando su energía sobremanera, sus músculos (el de las alas) tienen un gran trabajo, el de mantenerlos en el aire, por lo que para no fallar es necesario que el animal busque su fuente de energía.
La dieta de este tipo de animales se denomina hipercalórico, bajo la cual tienen la capacidad de suplir gran parte de su alimentación para tener la energía necesaria para emplear el vuelo, sin embargo, esto no significa que podrán estar siempre en el aire, necesitan bajar a tierra durante cierto periodo de tiempo.
En el momento que bajan a tierra se encargan de reproducirse, pero, además, se encargaran de buscar comida para suplirse, al mismo tiempo buscan descansar según el ambiente que es apto para su naturaleza y donde se sientan seguros de sus depredadores.
Pero en este sentido, tal y como se mencionó anteriormente, no solo se encuentran los animales que disponen de alas, hay otros que, aunque carecen de ese sistema y de plumas también pueden desplazarse de un lugar a otro por medio del aire, estos son los denominados “planeadores”, quienes usan ese mecanismo de desplazamiento para generar mayor velocidad al alcanzar su objetivo, sea alimentarse, escapar de algún depredador u otros.
Este mecanismo mencionado también lo utilizan frecuentemente para alimentarse, ya que al lograr un desplazamiento más rápido tienen mayor posibilidad de obtener su comida, emprendiendo un rápido movimiento y capturando a su presa, sería un ataque sorpresa y rápido.
Son muchos los animales que disponen de estas características y que por ende se clasifican dentro de los denominados aeroterrestres, muchos de ellos se mencionarán en los segmentos sucesivos, pero antes de ello se destacaran cada una de las características de las que disponen para que puedas identificarlos a simple vista.
¿Cuáles son sus características?
Principalmente se establecen tres características primordiales, dentro de las cuales hay otra subdivisión, tal y como se verá en lo sucesivo:
Locomoción
Cuando se hace referencia a esta característica, se dice que es todo lo relacionado con el cuerpo humano, más específicamente, aquello que le permite desplazarse, mantenerse de pie, por ello la locomoción de los tipos de animales en cuestión es la siguiente:
Sus alas: funcionan como sus extremidades, les permiten el desplazamiento veloz, estas pueden encontrarse en algunos insectos, en los quirópteros y en las ves. En el caso de los primeros es usual que estén en su tórax, pueden tener de dos a cuatro y suelen funcionar superada la etapa principal de su vida.
Por su parte los segundos, es decir, las aves, tienen alas para el traslado, las cuales suelen estar recubiertas por gran cantidad de plumas, además, lo más común es que las utilicen desde los primeros días de vida hasta los últimos. Por otro lado, están los quirópteros, que son aquellos que disponen de una membrana a la cual se le denomina patagio, con la cual pueden desplazarse por el aire de forma continua.
Las patas: al igual que las alas son esa parte del cuerpo que les permitirá la movilización de un lugar a otro, pero en este caso por medio terrestre, la gran mayoría tienen dos, pero otros tienen cuatro y ocho patas.
El patagio: se hizo mención en una ocasión anterior, siendo esta esa membrana de la que disponen algunos animales, como los murciélagos e incluso algunas ardillas, la cual les permite emprenden un vuelo prolongado y continuo, es elástica y resistente, con la cual se mantienen unidas sus extremidades, un ejemplo material de ello es el paracaídas, puesto que funciona de manera similar a este elemento.
Esqueleto: Al igual que en los humanos y otros tantos seres vivos este es esa parte que brinda protección y sostén del reto de los elementos corporales, son el conjunto de huesos del que disponen los animales aeroterrestres, los cuales pueden tener endoesqueleto o exoesqueleto.
Reproducción
Es bien sabido que en el mundo hay gran variedad de especies y que por ende es igual de variado lo relacionado con la alimentación, la reproducción y muchos otros elementos, por lo que los animales aeroterrestres se reproducirán según el grupo al que pertenezcan:
Los Anfibios: en estos tipos de animales ocurre por medio del depósito de huevos en algún lugar del ambiente en el que se encuentre, donde vea que hay seguridad y que por ende sus criaturas podrán desarrollarse y nacer sin ningún tipo de inconveniente, esto se debe a que por naturaleza no existe la membrana protectora, buscando así frecuentemente zonas con mucha humedad.
Las aves: este tipo de animales empiezan a reproducirse tan solo por medio del contacto entre sexos opuestos, esto se debe a que carecen de órganos reproductivos externos. Por otro lado, es importante mencionar que estos colocan sus huevos en el suelo, son animales vertebrados a los que se les califica como “amniotas”.
Los mamíferos: por otro lado, en estos animales, la reproducción es por fertilización interna, es decir, son ovovivíparos; hay conjunción entre los aparatos reproductores femeninos y masculinos. Estos no nacen por medio de huevos, sino que provienen del interior de la madre, quien es quien le proporciona todos los nutrientes, proteínas, oxígeno y otros elementos necesarios.
Reptiles: este tipo de animales no necesitan estar en el agua para lograr la reproducción, ya que esta fecunda de manera interna, es decir, el macho introduce el esperma en su pareja; estos ponen huevos que las mujeres mayormente colocan en tierra firme.
Algunos ejemplos
Luego de haber mencionado cada una de las características y de los tipos de animales aeroterrestres es momento de mencionar y desarrollar un poco el tema sobre algunos de estos animales:
Águila: uno de los animales más sorprendentes del mundo, que emprende su vuelo a grandes alturas, pero desciende a tierra muy rápidamente cuando encuentra una presa, por otro lado, también está en tierra cuando necesita descanso y para reproducirse, motivo por el cual es un ave aeroterrestre.
Ánsar piquicorto: es un animal que dispone de alas y de plumas, pero no emprende vuelos a largas distancias, mayormente se le observa en el suelo, principalmente porque se alimenta de cereales y de hierbas, además hace su nido a nivel del suelo.
Alcaraván: un animal muy bonito y bastante curioso que al sentirse en peligro se esconde en la tierra, se le puede encontrar en sabanas y pastizales secos, además, no es común que se les vea solos, al menos andan con otro de ellos.
Colibrí: un ave muy bonita y común en toda Suramérica, es de poco tamaño, suele pasar gran parte de su tiempo volando sobre las flores para el efecto de polinización, para alimentarse y reproducirse.
Abeja de tierra: un animal muy curioso, su nombre se debe a su rutina y es que su nido está hecho de pura tierra, suelen construirlo en árboles o incluso en muros, otra de sus características más interesantes y que la diferencia de otras especies es el hecho de que no posee aguijón.
Araña voladora: podría pensarse que utiliza la telaraña para descender, pero realmente no la utiliza, por el contrario, utiliza unos apéndices que posee en sus axilas, pero no solo eso, su atas le permite dirigirse hacia la dirección que desee.
Tucán: otra de las aves calificadas como aeroterrestres, ya que puede trasladarse por medio del aire en largas distancias, pero suele descender a tierra para reproducirse y alimentarse, además suele tener sus nidos en árboles, su hábitat es mayormente en zonas muy boscosas.
Guacamaya: un ave de lo más colorido y hermoso que hay, que pasa gran parte de su tiempo en el aire, pero también se las puede ver cerca del suelo para alimentarse y anidar, esto último suele ocurrir en las palmeras, lugar en el cual evitan ser capturadas por sus depredadores, suelen estar en grupos grandes, pero casi nunca se les ve solas.
Murciélago: otro de los animales aeroterrestres, es un animal muy peculiar, el cual por medio de la naturaleza ha adaptado sus extremidades con las cuales es capaz de volar e incluso se clasifica como el único mamífero que posee esta capacidad; es muy común verlo en horas nocturnas, pero frecuentemente están en cuevas y lugares oscuros.
Gallina: como bien es sabido, las gallinas tienen plumas y alas, pero realmente no pueden desplazarse por el aire por tiempo y distancias prolongadas, lo hacen cuando necesitan huir o llegar a un lugar más rápido, pero pasan la mayor parte de su tiempo en el suelo, donde se reproducen y se alimentan.
Serpiente dorada voladora: al igual que la araña voladora ya mencionada y que la ardilla voladora que se menciona en lo sucesivo, esta no vuela, sino que planea, suele hacerlo como defensa, es decir, cuando necesita huir de alguno de sus depredadores, pero también lo hace cuando ve a una presa y quiere atacar rápido.
Rana voladora: en este caso es uno de los animales que antes se mencionaron que se califican como “planeadores”, es decir, que disponen de una membrana que les permite saltar de un lado a otro recorriendo cierta distancia, en este caso suelen ser al menos unos 160 centímetros de distancia.
Gorrión común: es un animal que se adapta fácilmente a los distintos ambientes incluso el urbano, por lo que es una especie muy conocida en todo el mundo, sin embargo, no se le conoce por su nombre de gorrión común, sino que muchos le denominan pinzón. Suelen estar en jardines y lugares similares, además duermen en los árboles. Son muy sedentarios.
Mosca del sustrato: se dice que son animales aeroterrestres, puesto que, aunque tiene la capacidad de volar y trasladarse de un lugar a otro por medio del aire, estas descienden constantemente para conseguir su comida, pero no solo eso, además, coloca sus huevos en el sustrato, lugar en el cual está durante al menos cincuenta y seis horas; la mayor parte de su vida la pasan en el suelo.
Ardilla voladora: este es el nombre por el cual popularmente se le conoce, sin embargo, no es que vuelen, sino que planean, expanden una membrana que les permite descender de los árboles por el aire, funciona como lo hacen los paracaídas.
Redes Sociales