Quantcast
Imagen de Análisis Económico: ¿Qué es?, ¿Como hacerlo? y más 9

Análisis Económico: ¿Qué es?, ¿Como hacerlo? y más

El análisis económico es una base de mucha importancia al momento de realizar los estudios teóricos y formales de una economía. En este artículo trataremos más a fondo sobre el tema, haciendo una explicación más amplia, su importancia, algunas diferencias con el financiero y más.

analisis economico

¿Qué es el análisis económico?

El análisis económico es el fundamento del análisis teórico y formal de la economía. Su punto medio de investigación es la conducta de las personas y entes al momento de tomar alguna decisión y relacionarse con los demás administradores.

Es decir, el análisis económico busca dar respuesta a cómo los individuos, sean naturales o jurídicos, efectúan sus distintas elecciones al momento de consumir o producir.

Las dos ramas fundamentales que integran el análisis económico son la macroeconomía y la microeconomía. De esta manera, en el momento en que la primera se concentra en todas esas políticas monetarias y fiscales de las naciones, la microeconomía trabaja más en las compañías y lugares de vivienda.

Se puede destacar que el análisis del sector económico cubre desde el factor más fundamental hasta esos agregados económicos de un mayor grado. O sea, se analiza desde la selección que tiene un individuo hasta las guías que realizan los jefes de estado.

Otra manera en la que podemos ver el análisis económico, es que a través de este se puede estudiar tanto numéricamente como cualitativa la manera en que los consumidores buscan la forma de alcanzar sus objetivos principales para aumentar su utilidad. A la vez, el productor busca la manera de igual forma de tener mejores beneficios.

Llegado ya a esta parte, cabe destacar que la economía habitualmente reconoce que los individuos accionan sensatamente para cumplir con sus necesidades. Esto, a través de la producción y consumo de los distintos bienes y servicios que mayormente están ausentes.

analisis economico produccion

Y relacionado con esta ausencia, que es lo que conocemos como la escasez, se puede indicar que los administradores tienen un margen principalmente por la disposición de cuatro elementos de producción. Dichos elementos son el capital, el trabajo, la tierra y la tecnología.

Importancia del análisis económico

Debido a los diversos instrumentos del análisis económico se ha podido ir cubriendo paulatinamente en la literatura académica el análisis de los comportamientos racionales. O sea, de la forma en que los consumidores y productores escogen las diversas opciones que se les presentan mientras trabajan o practican la actividad económica.

Otro factor importante es que el análisis económico es reglamentario y positivo. Con esto lo que se quiere dar a entender es que determina varias normas que por medio de la experiencia han sido comprobadas al momento de estudiar la vida real.

No obstante, hay diversas teorías económicas que están notablemente llevadas por puntos de vistas de ideologías o vinculados con ciertas valoraciones de autores o investigadores que las realizan. Esto ocurre pese a que todos utilicen los mismos instrumentos o normas como guía al momento de indagar y realizar sus principios.

De esta manera, se puede señalar que la economía es un contexto del saber rico en niveles e influencias debido a que es una ciencia social. Esto quiere decir que sus descubrimientos no todas las veces son cien por ciento definitivos. Pero por otra parte, en otras ciencias principales como lo son la biología o la física, no hay chance para hacer alguna interpretación personal.

Imagen de Análisis Económico: ¿Qué es?, ¿Como hacerlo? y más 10

Diferencias entre el análisis económico y el financiero

Como se puede inferir de su titulación, este estudio consiste en dos fracciones que no tienen el mismo significado. La primera, es decir, la económica, busca saber el desempeño que tiene una compañía durante una actividad. O sea, se busca determinar el volumen de capital que ha ingresado y también el que ha sido gastado.

Por otra parte, el financiero establece el volumen de dinero, y todos los activos completos, que controla una empresa. Lo que lo diferencia con el económico, es que este si integra los préstamos, las deudas en tiempos largos y los intereses, y también hay otros factores.

Con esta información, los directores de una compañía pueden estructurar el objetivo que se quiere seguir. Como resultado del análisis detallado de estos datos se puede hacer un diseño frente a las futuras acciones realizadas por algún Inversionista, gastos y tácticas de extensión sin entrar en riesgos que no son necesarios.

Métodos

La vida real nos muestra que no existe una sola metodología para realizar un análisis económico financiero que nos exponga todos los datos que se necesitan. En verdad, este desarrollo tiene que ver con los gustos de los analistas, de los gerentes y, principalmente, con los propósitos que se quieren obtener con el análisis. Sin embargo, podemos resaltar dos maneras que casi siempre son las más utilizadas en estos modelos de evaluaciones:

Balance

En esta, se quiere saber la situación de las finanzas y de los patrimonios de una compañía es un establecido momento.

Mayormente, se hace con una constancia de un año. Para realizar un Balance general, se estudian los activos y pasivos de una compañía, o sea, cuenta con los haberes y las responsabilidades. De esta manera, se puede establecer si una empresa ha tenido un incremento en determinados momentos, o si han disminuido.

analisis economico activos

Este balance es un método fundamental para determinar los resultados que tiene las decisiones que se han tomado a corto y largo plazo de una compañía.

Ratios

Estos ofrecen un estudio con más detalle que el balance. Referido al contexto económico, se hace posible establecer el vínculo entre las variaciones como la suficiencia de producción, la semejanza entre Ingresos y gastos, y los resultados positivos de las políticas de la compañía.

Por la parte financiera, los ratios son cruciales para saber la suficiencia de financiación de la empresa en tiempos de larga duración. También, ayudan a estar al corriente de las posibilidades de las responsabilidades que se contrajeron, como lo son los préstamos o las deudas.

Saber hacer un análisis económico financiero

Debido a que es un trabajo difícil y además con una gran extensión en todos los ámbitos en los que analizan, se ve claramente que estos tipos de estudios tienen que ser hechos por expertos en la materia, que tengan las habilidades requeridas para trabajar en el sector financiero y el económico.

De esta manera, beneficiosamente, la oferta en las distintas universidades es grande. Y existen diversos cursos y postgrados que ayudan a formarse para estos trabajos.

Un lugar donde dan estas formaciones que podemos tomar como ejemplo de análisis económico financiero, puede ser en el centro ubicado en Europa de postgrado y compañías.

En este se pueden ver las siguientes proposiciones:

Máster en dirección y administración financiera, este es un título persona de la Universidad de Alcalá, cabe destacar que esta es una de las universidades con más prestigio en España y Europa entera.

Curso de administración financiera, este hace referencia a un máster que se hace de manera online con una titulación del CEUPE, dirigido para capacitador a experimentados por medio de instrucciones teóricas y actividades en compañías.

Un poco más allá de estas opciones que hemos dado, CEUPE también tiene posibilidad para realizar otros estudios de postgrados orientados a la gerencia, finanzas y contabilidad. Si lo que se quiere es trabajar como profesional en el ámbito corporativo, estar preparado en el análisis económico financiero, entre otras más, es un punto muy valioso para el trabajo.

Deja tus comentarios a continuación