Quantcast
Imagen de Ampliación de Capital: ¿Qué es?, ¿Cómo hacerlo? y Más 9

Ampliación de Capital: ¿Qué es?, ¿Cómo hacerlo? y Más

En el presente artículo te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre la ampliación de capital, de manera que realices buenas operaciones de inversión. Te invitamos a que continúes leyendo para que aprendas todo sobre este excelente tema, qué es, sus estrategias, cómo hacerlo y mucho más.

Ampliación de capital en la producción

¿Qué es el capital de una empresa?

Para saber con exactitud qué es un aumento de capital, primero se debe conocer, comprender o al menos tener una noción básica sobre el capital de una organización. El mismo, abarca todo lo relacionado con los recursos, tanto financieros, humanos como los materiales, éstos tendrán el objetivo de generar ingresos para la empresa.

Un ejemplo claro de ello, es cuando dicha empresa adquiere una máquina (inversión del capital) que se encargará de elaborar un producto en masa, para que los mismos puedan ser comercializados en el mercado. De esta manera, la inversión realizada, como consecuente, dará frutos, obteniendo buenos ingresos para la empresa a través de la venta.

Objetivo del capital

El capital de una empresa tiene como objetivo primordial, la obtención de ganancias a través de la actividad económica realizada donde se decide ejecutar una importante inversión de dinero, con el fin de que se recupere dicha inversión y amplíe el capital de la empresa.

En el caso de una organización, el capital se genera producto de un muy pensado aporte de recursos y conocimiento proveniente de las personas asociadas a la empresa, esto con el propósito de que la misma crezca y les retribuya la inversión con un porcentaje de ganancias.

¿Qué es una ampliación de capital?

La ampliación de capital hace referencia a la operación financiera encargada de elevar de  forma notable los recursos de una empresa, de manera que estos puedan ser utilizados o invertidos con el fin de generar ingresos lucrativos. Hay que tener en cuenta que las inversiones deben llevarse a cabo de manera inteligente y analítica. Para que así se puedan incrementar los ingresos financieros de la empresa.

Con esto, también se pueden realizar movimientos que sean de carácter beneficioso para la organización. Estos movimientos no son sencillos e implican una serie de cambios notables en la empresa. Las principales formas de llevar a cabo dicha operación financiera de relevancia son:

  1. La emisión de nuevas acciones: Esta gestión abre la oportunidad de que ingresen en la organización nuevos accionistas y por consciente, nuevos recursos.
  2. El incremento en el valor nominal de las acciones ya existentes: Esta operación se lleva a cabo cuando los socios que ya están dentro de la organización, ejecutan nuevas aportaciones de recursos financieros al capital

¿Cómo realizar una ampliación de capital?

Al realizar constantes cambios en un aspecto de mucha importancia en la organización, se deben alterar los lineamientos. Ya que los mismos, comprenden la cantidad, número de intervenciones en que se encuentran fraccionadas y el precio nominal de todas ellas. Por lo que se requiere seguir un método estrictamente elaborado. El mismo, consta de los siguientes factores.

Alteración de los lineamientos

Los lineamientos son parte fundamental del capital, ya que ellos permiten establecer orden dentro de la empresa, de manera que se gestionen los recursos y se sean direccionados de la mejor forma posible. No obstante, para realizar una modificación en los mismos, se debe tener en cuenta lo siguiente:

Es requerida la aprobación por parte de la junta principal de accionistas

El consejo encargado de administrar la organización o el administrador de la misma, son los únicos autorizados para solicitar una ampliación de capital. No obstante, si alguno de los socios posee un número de acciones que ronde entre el 5 y 10% también podrá solicitar dicho aumento.

Esta solicitud deberá realizarse a través de un informe bien redactado donde especifique los términos operacionales, el mismo, explicará de forma detallada las condiciones y propósito. Al momento de realizar este procedimiento, la junta de administradores deberá considerar 2 factores de relevancia:

•El precio (actualizado) establecido de las acciones
• Considerar si los antiguos accionistas tendrán el derecho preferencial

Ampliación de capital en reunión

Prima de emisión

Este elemento surge a partir de la inquietud por parte de los empresarios con respecto a perder el control de la organización y que los inversionistas pasen a controlar la empresa. Para no verse inmerso en este escenario, existe la prima de emisión, la misma se encarga de limitar este aspecto. En contexto, se debe realizar un pago extra para que de esta forma se pueda evitar que los inversionistas más grandes se puedan apropiar de la empresa.

Sin embargo, al realizar esto, aún los inversionistas pueden aportar el capital que esperan invertir, de manera que ayuden al crecimiento exponencial de la empresa y pueda desarrollar un mejor desempeño en el mercado para así obtener más ingresos.

Derecho de suscripción preferente

Esto es algo muy frecuente en las empresas, donde la junta de accionistas decida la posibilidad de derecho preferente. No obstante, se pueden generar dos situaciones al momento de ejecutar este elemento.

  1.  Se autoriza el derecho de suscripción preferente: En esta situación, los inversionistas atenderán a la ampliación de capital, de esta forma seguirán siendo tomados en cuenta dentro del capital social. Sin embargo, también cabe la probabilidad de que deseen vender las acciones que poseen.
  2. La junta de accionistas no autoriza el derecho de suscripción preferente: En esta situación existen dos suposiciones, la primera se puede generar que los socios renuncian al derecho mientras que en la segunda, ellos deciden otorgarle el mismo a nuevos integrante.

En caso de presentarse este último, se debe redactar un documento con buena Asesoría donde se especifique la excepción del derecho. De esta forma se podría generar una futura oposición en caso de que algún otro socio no esté de acuerdo con ello. Al momento de haber finalizado todo el proceso, se debe colocar todo a cargo del notario, de esta manera se constará como un escrito público para que posteriormente sea inscrito en el Registro Mercantil.

Imagen de Ampliación de Capital: ¿Qué es?, ¿Cómo hacerlo? y Más 10

¿Cuáles son los tipos de ampliación de capital?

Hay que resaltar que este método operacional de movimientos financieros, se comprende como un método de optimizar los recursos activos de una organización. No obstante, existen 3 tipos de procedimientos:

Dinerarias

En este aspecto la empresa percibe una ampliación que le genera dinero adicional.

No dinerarias

En esta ocasión, la empresa no percibe ingreso monetario, sino que adquiere un activo por medio del intercambio de acciones. En caso de realizarse esto, es necesario contar con un registro documentado que acredite esta actividad. Un ejemplo de este intercambio puede ser la adquisición de un vehículo o patente a cambio de acciones.

Compensación de créditos

Este caso es un poco más complejo que los demás. Ya que consiste o se refiere a comprar deudas con el propósito de recibir acciones de una empresa o marca.

Importancia de la ampliación de capital

La ampliación de capital es muy importante para el desarrollo y posicionamiento de una empresa, ya que permite realizar nuevas inversiones que abrirán el paso a nuevos campos y aspectos en los Tipos de mercado, para así alcanzar nuevas metas y conseguir nuevos objetivos.

Esto es muy beneficiosos para una organización, no obstante, no se debe tomar a la ligera. Para evitar futuros inconvenientes al momento de ejecutar este procedimiento, es necesario realizar pactos entre socios, de manera que se llegue a un acuerdo previo donde se especifiquen las reglas y métodos a utilizar.

Deja tus comentarios a continuación