Quantcast
Imagen de Activo Realizable: ¿Qué es?, ¿Cómo se Clasifica? y más 9

Activo Realizable: ¿Qué es?, ¿Cómo se Clasifica? y más

En el momento que se hace referencia al activo realizable, se habla de aquellas cuentas físicas e íntimas que posee una compañía dirigida a la transformación en metales, productos o servicios como efecto del desplazamiento común que tiene la compañía. En este artículo se podrá conocer algunos puntos como su clasificación en el balance y más.

activo realizable

¿Qué es el activo realizable?

Como se hizo mención de manera breve en la introducción del artículo, cuando se habla del activo realizable, se hace referencia a aquellas cuentas físicas e íntimas que tiene una compañía y que está dirigida a la modificación o conversión en metales, artículos o servicios, todo esto como efecto del movimiento habitual que tiene la compañía. El activo realizable puede ser sub fragmentado en dos tipos y son los que se presentarán a continuación:

Activo realizable en períodos de tiempo corto

Dentro del modelo de activo realizable en períodos de tiempo corto se encuentra, principalmente, lo Que es el stock de mercaderías, independientemente de que se dé en figura de materias principales, artículos en proceso de producción o en artículos ya culminados. Dentro del activo realizable en períodos de tiempo corto también se pueden encontrar los créditos, que tienen la posibilidad de ser transformados en liquidez en períodos de tiempo corto, como por ejemplo actividades a negociar, valores en bolsa y más.

Activo realizable en períodos de tiempo largos

El activo realizable en períodos de tiempo largo se encuentra integrado por los créditos que se encuentran sometidos a discusiones entre dos individuos o lados en un juicio, por las prestaciones de hipoteca y por los créditos ofrecidos en períodos de tiempos largos. Por otra parte, el activo disponible es aquel que recauda el dinero que tiene una compañía dentro de la caja y de la Entidad financiera, las cuales no tienen algún modelo de límite en su disposición.

Como se hizo mención previamente, el activo realizable es aquella fracción del activo circulante, que no se manifiesta en disponibilidad ni en el stock y que, en tiempos posteriores, va a pasar a ensanchar las disposiciones que hay de la misma.

Las partidas que están en estas, pueden ser consumidores, operaciones que deben ser cobradas, actividades realizadas por algún Inversionista en períodos de tiempo corto, diversos deudores, modificaciones eventuales, entre otras cosas. El mostrador de menú manifiesta las especificaciones de los desplazamientos contables que se han dado en las operaciones o actividades llevadas a cabo y que tienen influencia tanto en el activo realizable como en el disponible.

que es el activo realizable

Continuando un poco con lo dicho recién, estos se encuentran entendiendo 5 operaciones cada tres o doce meses o, dicho de otra manera, hasta los 12 meses y las variaciones que existen entre cada uno de estos. Estos poseen una cronología de no conjunto contable, integrando los complementos por actividad y variación. Toda alteración se tiene que llevar a cabo por medio de un submenú.

El reparto de los desplazamientos ayudan a observar las variaciones que existen entre los momentos que van a ser estudiados e, igualmente, la cantidad porcentual de desviaciones. Por otra parte, las gráficas ayudan a observar los desplazamientos existentes en los conjuntos contables, y también la desviación que hay entre los mencionados momentos o intervalos. Las gráficas pueden ser presentadas en diversas formas, donde se puede recurrir a modificar los mismos en momentos de realización.

Clasificación de los activos en el balance

En primer lugar, cuando se habla del activo, se hace referencia a aquel grupo de bienes, derechos y diversos instrumentos que posee una compañía para llevar a cabo sus diversas actividades, donde con todo esto pueda alcanzar los beneficios o desempeños a nivel económico esperados para tiempos posteriores.

A continuación se podrá observar los elementos en los que se desintegra un activo. El activo es explicado como el añadido de activo circulante y activo fijo de una compañía. Al mismo tiempo, el activo realizable agregado al disponible es denominado como activo circulante y, por el otro lado, al inmovilizado, de igual forma se le llama activo fijo.

Clasificación de los activos

Antes de empezar con la clasificación del activo circulante se explicará un poco respecto a él. Con dependencia al período de tiempo que transcurra es que va a poder establecerse si un activo es tomado como circulante o no. Las compañías poseen en su poder diversos modelos de bienes y derechos que tienen la capacidad de transformarse en dinero. Si esta susceptibilidad para poder convertir en elementos con liquidez puede darse efectiva en un período menor al año, entonces se está hablando de un activo corriente.

https://youtu.be/6rvR-Ucigkk

Este mismo que se ha mencionado, de igual forma sirve para los activos que han sido aplicados para prevenir anulaciones en el transcurso de un ejercicio contable o que han ayudado a invalidar un pasivo corriente. Los activos circulantes otorgan una gran Garantía, debido a que presume (de manera completa), una cantidad de dinero que puede ser utilizada en todo momento para dar respuesta a una determinada eventualidad o dar cara a un reembolso en particular.

Por otro lado, las cuentas de activos no circulante hablan de aquellos bienes de una organización económica, independientemente de que sean tangibles o intangibles que no pueden ser transformados en líquidos en períodos de tiempo corto y que, por otra parte, al ser vitales para la correcta función de la compañía, no tienen la posibilidad de ser dirigidos a las ventas. Como se hizo mención previamente, este modelo puede ser dividido o categorizado en dos partes:

  • Bienes tangibles: Son aquellos bienes específicos o materiales, como por ejemplo las edificaciones, maquinarias, terrenos, entre otros.
  • Intangibles: factores que no se pueden tocar, pero que de igual forma se manifiestan como un bien. Un pequeño ejemplo que se puede observar de los bienes intangibles son los derechos de patente, derechos, entre otras cosas.

Inmerso en los tipos de activos con los que una compañía puede contar, solo aquellos que puedan ser materializados en líquido en una cantidad menor a los doce meses son tomados como activos circulantes. No obstante, se pueden encontrar diversos modelos de bienes y derechos que entran de manera generalizada en esta clasificación:

  • Efectivo: aquellos que están en caja y en la entidad bancaria.
  • Operación y deuda por cobrar.
  • Stocks o inventarios.
  • Prepagos.
  • Acciones en finanzas en períodos de tiempo corto.

Los activos circulantes poseen su manifestación en el programa contable que tiene la determinada compañía. De manera concreta, se tiene que llevar a cabo dentro de las próximas cuentas:

  • Entidades bancarias y cajas.
  • Stocks.
  • Consumidores y deudores.

Imagen de Activo Realizable: ¿Qué es?, ¿Cómo se Clasifica? y más 10

Clasificación de activos fijos

Los activos fijos casi siempre son clasificados de la manera presentada a continuación:

  • Activos fijos tangibles: La expresión tangible hace referencia a los elementos físicos como ocurre con los terrenos, estructuras, máquinas, entre otras cosas. Donde este primer modelo posee una sub división adicional:
  • Equipos y maquinarias: habla de las máquinas, estructuras, muebles, carros, activos unidos a devaluaciones debido a que poseen un tiempo de existencia restringida.
  • Los recursos naturales: son aquellos que se encuentran unidos a la desaparición del recurso o que están agotadas.
  • Activos fijos intangibles: Esta expresión se emplea para hacer referencia a los activos usados en las actividades de negocios, pero que no poseen elementos físicos que no son habituales.
  • Recursos naturales: Es aquel espacio que se obtiene con la finalidad de sacar o quitar una fracción de un recurso de gran valor como por ejemplo lo puede ser el oro negro, los minerales, la madera entre otras cosas que pueden ser categorizadas como recursos naturales y no como terreno. Este modelo de activo se transforma de manera proporcional en inventario con el transcurso del tiempo, cada vez que va sacando el recurso natural del mencionado espacio.

Clasificación en el balance general activo

Se obtiene lo siguiente:

  • El activo real = activo fijo + activo circulante.
  • Activo fijo = inmovilizado.
  • Activo circulante = activo realizable + activo disponible.

Los factores del patrimonio se van a tener presente de acuerdo al nivel de Liquidez que posea, terminando organizados del nivel más bajo al más alto. Por ende, los lados que integran el balance son los presentados a continuación:

Inmovilizado

Hace referencia a aquellos factores patrimoniales que tiene una compañía y que van a estar presente en esta por lo menos en el transcurso de doce meses. Son una fracción de la compañía y aporta a la fabricación y productividad que pueda haber. Se puede topar con cuatro modelos de inmovilizado y son estos:

  • Material: se encuentra integrado por activos de períodos de tiempo largos, que pueden ser tocados como lo son por ejemplos los terrenos, las máquinas, entre otras cosas.
  • Inmovilizado en dirección: se trata de esos que se encuentran en etapa de amoldamiento, edificación o montura.
  • Inmateriales: son activos en períodos de tiempo largos que no son materiales, como lo es por ejemplo las operaciones de indagación, las marcas, entre otros.
  • Inmovilizado financiero: Son aquellas acciones llevadas a cabo por la compañía por medio de inversiones, obligaciones de otras compañías, agentes de índole pública, entre otros, los cuales pueden ser estables o periódicos. Si están por una cantidad más alta a los doce meses, se consideran como estables, y la finalidad que poseen es alcanzar unas ganancias en períodos de tiempos largos, manejos de otras compañías, etc.
  • Si por otro lado ocurre lo contrario, es decir, que se encuentran en un tiempo menor a los doce meses, se van a tomar como periódicas y tienen como finalidad principal alcanzar liquidez y rentabilidad en períodos de tiempo cortos.

Activo Realizable

El activo realizable es aquel modelo de activo que, en períodos de tiempo corto, van a transformarse en líquidos teniendo presente el total de consecuencias comerciales y facturaciones por cobrar.

En este se puede encontrar dos conjuntos de activo realizable y son estos:

  • Stocks: es el total de artículos culminados de la compañía, materia prima y aquellos que se encuentran en vía de edificación.
  • Deudores: Facturaciones que tienen que ser cobrar, como letras, entre otros.

Disponible

Hace referencia al dinero instantáneo que se encuentra en las entidades bancarias o en la caja de la compañía. La compañía posee otros activos, como por ejemplo lo son los análisis de edificación de la misma, los análisis de notaria y gastos de edificación de la compañía.

Imagen de Activo Realizable: ¿Qué es?, ¿Cómo se Clasifica? y más 11

Deja tus comentarios a continuación