Las estadísticas dicen que 8 de cada 10 emprendedores que comienzan su propio negocio fracasan en el primer año y medio de actividad.
Emprender no es fácil, pero hay formas para ser parte de esos dos emprendedores que tienen éxito, el secreto es disciplina y perseverancia.
El principal problema de los emprendedores que fracasan en su primer intento es la falta de inteligencia financiera, por eso hice un análisis de 7 acciones que en lo personal me ayudaron a sacar a mi empresa a adelante.
Comencemos
#1.- Define tus metas especificas
Establecer los objetivos es lo más importante.
Determinar correctamente el alcance y tamaño de tu negocio te dará la visión de por donde caminar, sin perderte de la meta que buscas lograr.
Analiza tu idea y plantéate metas que estén dentro de un rango realizable pero también deseable.
En la imagen te doy algunos tips extra para crear tus metas:
#2.-Elabora un Plan
Existen empresarios que se aventuran a iniciar un negocio sin la menor idea de los costos.
Ten cuidado en sobreestimar costo, o peor, subestimar los recursos financieros que necesites para capitalizar correctamente tu negocio.
¡Tomate tu tiempo! Y plantea un plan financiero bien elaborado porque de nada te servirá suponer que podrás crecer un 20% el primer año y un 40% el segundo, sin explicar cómo lograrás ese crecimiento.
#3.- Ahorra en todo momento
En el libro “padre rico, padre pobre” uno de los secretos que se mencionan es:
Ahorrar durante los momentos buenos y gasta en tiempos malos.
Cuando el tiempo es favorable, ahorra dinero pagando facturas y mejorando las ganancias. De esta manera lograrás que tu empresa sea económicamente más fuerte.
¡Ojo! No adquieras deudas, especialmente si solo son para alimentar tu ego, como comprar oficinas más grandes.
En los tiempos malos, no reduzcas la actividad que genere ventas, como es la publicidad y promoción, porque sería como suicidarte.
Cuando la economía se estabiliza, una empresa que ha ahorrado dinero en marketing y publicidad, a menudo emerge más pequeña y más débil.
Mientras que la compañía que ha gastado dinero resurge más grande y más fuerte, capaz de crecer con mayor rapidez.
#4.-Capitaliza la TECNOLOGÍA
Busca mantenerte a la vanguardia y apoyándote de las herramientas que la tecnología ofrece.
De esta manera llevaras un mejor control de tus finanzas y podrás:
- Determinar metas de ahorro
- Enlazar las cuentas
- Establecer presupuestos mensuales
- Asignar divisas
- Te será de apoyo para no complicarte con los balances, flujos de caja y demás.
Llevar el control de tus finanzas puede ser algo tedioso, es ahí donde debes buscar programas que te ayuden a tener un mejor control administrativo.
Por ejemplo: Herramientas como los programas de facturación electrónica y los softwares de contabilidad te ayudarán a hacer esta tarea más sencilla.
Solo ten cuidado de elegir al que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.
Siempre, repito, siempre infórmate sobre las características que debe cumplir un buen proveedor.
La finalidad de utilizar estas herramientas es que controles tus finanzas y veas cómo fluye tu dinero, además, a través del seguimiento de los movimientos cada día estarás ejercitando tu sentido financiero.
#5.- Alimenta tu Conocimiento
Un gran consejo es que adquieras conocimiento financiero desde el primer momento que decidas emprender, esto te dará una ventaja como emprendedor ya que el estar familiarizado con los procesos financieros que ocurran en tu empresa te ayudará a tomar mejores decisiones.
Puedes comenzar tu formación financiera con ayuda de herramientas en línea y libros donde podrás aprender finanzas desde cero.
El análisis y estudio son fundamentales en toda área de una empresa, no solo las finanzas.
#6.- Prepárate para cualquier imprevisto
Es de ley que tu negocio viva en un ciclo de incrementos y alzas. Así es que cuando las cosas marchen bien, tomate tiempo para prepararte para cuando sean días malos.
Cuanto sientas que estas en una estabilidad financiera no cometas el error de gastar, mejor prepárate para el momento en que cambie.
· Regla clave: Hasta que tengas suficiente dinero en efectivo podrás pensar en los beneficios.
Las empresas fallan no por el hecho de no tener suficiente capital, sino porque fracasan en planificar apropiadamente la etapa de escasez de capital.
#7.- Piensa a largo plazo
En 2015 se celebró el 20° aniversario de Toy Story, la primera película del estudio de Pixar. Su creador comenta que confía que el éxito de la empresa se prolongue por 20 años más. Esto fue logrado gracias a una visión a largo plazo.
Sigue su ejemplo y siempre piensa a largo plazo, para eso se requiere una misión clara y una ideología que permita soportar la permanencia con el tiempo.
Decidir emprender tu negocio es una buena forma de tomar el control de tu destino financiero, realiza esta acciones para tener una mejor idea de lo que debes considerar al manejar correctamente las finanzas de tu negocio.
Redes Sociales