A la hora de iniciar un proyecto debemos tener la firmeza y la calma de saber enfocarnos en el mismo y sobre todo, no cometer errores, novatadas se les podría llamar que son extremadamente graves, tanto, que por este tipo de errores a veces los nuevos emprendimientos terminan condenados al fracaso. Los inicios de cualquier negocio son un momento clave y, a diferencia del trato entre las personas, a veces no hay segundas oportunidades luego de un comienzo aparatoso.
A continuación enumeramos los 3 errores de Marketing que más frecuentemente se conocen entre nuevos emprendedores y que condenan a cualquier negocio al fracaso:
Indice de Contenido
1.- No trabajar sobre una marca/logo:
Es un punto clave, las personas tienen que recordar tu negocio o proyecto por su nombre y de eso se trata la primera estrategia de la entrada al mercado. La campaña inicial en redes sociales promocionando la marca, la web de tu negocio, todo ello debe girar alrededor de una bien tejida estrategia para que tu marca se quede en el cerebro de las personas que leen sobre tu proyecto, lo mismo ocurre con el logo. Si cometes el grave error de iniciar y no trabajar sobre esto, estás construyendo sobre arena, lo mismo ocurre si empiezas con un logo y lo cambias cada dos meses, los negocios no son un juego o capricho, hay que ser constantes en muchas cosas sobre todo en estos factores.
2.- Definir un mercado:
No es inteligente lanzar un producto y probar a ver como cala en el mercado en general, por norma debe hacerse un estudio mínimo de mercado pero sobre todo, cada producto está pensado y dirigido para un sector específico dentro del mercado, algo que llaman nichos. Emplear esfuerzo y malgastar recursos en patrocinar crema para el acné en ancianos no tiene sentido, estos errores consumen muchos recursos, entre ellos el más valioso que es el tiempo. Enfoca tu marca en un sector de mercado y trabaja duro sobre el mismo para posicionarlo.
3.- Mucha/poca inversión:
Es preciso saber equilibrar este punto de la inversión inicial a la hora de emprender. No puedes caer en la trampa de cualquier “asesor”, sobre todo los que te encuentras en la web que siempre te dirán que te pueden llevar a ser el próximo Donald Trump pero que debes invertir mucho, normalmente esto termina en fracasos que te dejen sin una moneda, hay que ser muy prudente en los gastos pero ojo, tampoco llegar al extremo de pretender triunfar sin invertir nada, hay muchos gastos que representan una inversión casi obligatoria, además, del correcto y estratégico manejo de tus inversiones al comienzo depende tu éxito o fracaso, no se trata de invertir más o menos sino de hacerlo mejor, siempre alejado de los extremos dañinos del derroche por un lado y el sueño mágico de triunfar sin gastar nada por el otro.
Redes Sociales