En caso tengas problemas para administrar tu dinero y con las justas puedes llegar a fin de mes, compartimos 10 consejos rápidos para ahorrar y no morir en el intento. Es importante saber como administrar nuestros ingresos porque no importa cuanto dinero tenemos, sino que tan bien sabemos gestionarlo.
Es importante saber cómo administrar el dinero eficientemente para asegurar que podamos mejorar nuestra capacidad de ahorro. Hay una máxima que no importa cuanto ganemos sino como lo administremos, ya que pueden haber personas que ganan miles y miles de dólares al mes pero se dedican a dilapidarlo, perdiendo de esta forma su capacidad de generar un ahorro, mientras que personas con menos ingresos, podrían ser más organizados y de esta manera, generar una base de ahorro de dinero mes a mes.
A continuación compartimos los 10 consejos para ahorrar nuestro dinero:
1) En caso tengas que hacer un gasto o alguna inversión, debes analizar antes que tan importante es la misma para ti y ver si efectivamente, hay posibilidad de tener resultados positivos con este gasto. Por decir, si necesitas invertir en alguna maquinaria para un negocio, por ejemplo, podrías empezar alquilándola antes de hacer esa inversión, y si ves que realmente te resulta conveniente, recién adquirirla. Al mismo tiempo, una vez que observas que te resulta útil, opta por buscar la alternativa más ventajosa en cuanto a precios, calidad y reputación en el mercado.
2) Cuando necesites adquirir productos de primera necesidad, busca las opciones de menor precio, sin descuidar la calidad. Es probable que productos de aseo personal, limpieza, entre otros, puedas adquirirlos al por mayor y que esto sea un ahorro significativo para la economía familiar. A veces, adquirir un jabón de tocador, por ejemplo, suele ser hasta 50% más caro si lo compras por unidad a si lo compras por mayoristas. Al ser este artículo de primera necesidad, evalúa la posibilidad de ver que productos te conviene tener en stock al comprar al por mayor.
3) Para comprar artículos diversos, trata de buscar siempre el que tenga el precio más bajo. Por ejemplo, si quieres comprar ropa, aprovecha los descuentos de final de temporada. Es bastante común que cuando hay cambio de estación (por ejemplo, de invierno a verano), hayan remates de saldos de las tiendas como chompas, abrigos, sacos, etc, y aquí puedes obtener verdaderas belleza a precios de risa, con descuentos que pueden llegar a precios increíbles. Por ello, deja de lado tu vanidad y el afán por estar con el último grito de la moda y modifica tu vestuario hacia ropas de cortes clásicos pero que son funcionales, ya que pueden usarse en cualquier época del año porque nunca pasan de moda.
4) Si te interesa invertir tu dinero, procura asesorarte bien. Muchas veces tenemos un dinero ahorrado y buscamos las formas de hacer que gane intereses y rentabilidad. Sin embargo, no estar informado es un riesgo innecesario porque te expone a tirar el dinero al agua. Antes de gastar tu dinero infórmate.
5) Reduce gastos que realices cambiando los planes que utilizas en casa, por ejemplo, servicios como teléfonos,cable, seguros diversos etc. Si trabajas todo el día pero te suscribes al plan de cable más caro que hay, no tiene sentido tirar tu dinero al agua porque no lo vas a utilizar. Cambiar de planes de servicios a unos más modestos, pueden significar un ahorro de cientos de dólares mes a mes.
6) Acostúmbrate a elaborar un presupuesto mensual para comprar solo los artículos necesarios, así evitarás tentaciones y gastar en productos superficiales e innecesarios, fuera de tus posibilidades.
7) Las salidas de fines de semana donde se explotaba el presupuesto y la tarjeta de crédito, deben quedar descartadas. Los fines de semana costosos, las excursiones y viajes extravagantes o salidas a fiestas, deben ser considerados solo para momentos especiales, como son las vacaciones. Cuando quieras ahorrar, opta por opciones más modestas y frugales, que pueden ser desde ir al parque a pasear o quedarte el fin de semana en casa viendo muchas películas, preparando algún bocadillo o porque no, quizás podrías organizar un karaoke con tus amigos que también quieren ahorrar, así cada uno trae sus bocadillos favoritos, pasan un momento genial y sobre todo ¡ahorran!.
8) No descuides la alimentación, si bien es importante ahorrar, contar con una dieta saludable es fundamental para mantener el bienestar físico y evitar visitas al médico. La planificación debe incluir una adecuada alimentación. No pienses que salir los fines de semana a restaurantes de comida rápida será una forma de alimentarte correctamente, al contrario, gastarás dinero por un tipo de comida que no te beneficia en lo absoluto. Aliméntate sanamente y ahorrarás en gastos médicos, aparte que planificar las compras evitará que se desperdicien los alimentos.
9) Pagar las cuentas dentro de las fechas de vencimiento proporciona un ahorro significativo, porque de esta manera, evitas gastar en moras y sobrecostos.
10) A través de internet también puedes tener acceso a productos diversos y a un buen precio, sin embargo, si no te controlas podrías verte preso de deudas innecesarias. Analiza las compras que haces y no te dejes llevar por el entusiasmo exagerado. Siempre pregúntate ¿vale la pena comprar este producto?
De esta manera, puedes ver que hay varias formas de ahorrar dinero y llevar una vida frugal sin tensión. Recuerda, el dinero ahorrado es dinero ganado, solo mantelo en la mente y sé feliz.
Redes Sociales